Cómo evitar accidentes en tus viajes en bicicleta

Entre semana, para acompañar a los niños al colegio o los fines de semana durante los paseos familiares, andar en bicicleta no está exento de riesgos. La Asociación de Prevención de Actitudes recomienda aprender a protegerse a sí mismo y a sus hijos de cualquier accidente: cumplimiento del Código de Circulación, protecciones para bicicletas y buen estado del equipo.

Aparte de la compra inicial de una bicicleta y un casco, la práctica del ciclismo no tiene ninguna contraindicación: todo el mundo puede practicarlo. Es la actividad ideal como afición durante el verano. Sin embargo, es necesario conocer las precauciones de uso para minimizar el riesgo de accidentes, sobre todo si los niños participan en estas actividades. De hecho, la asociación Attitude Prevention afirma que cada año la bicicleta es causa de accidentes, a veces mortales.

“La gravedad de las lesiones se explica por el bajo nivel de protección de los ciclistas, a pesar de que la cabeza se ve afectada en más de uno de cada tres accidentes, y también por la imprudencia de los ciclistas frente a otros usuarios de la vía”, afirma la asociación. Por ello, usar casco es el primer gesto a adoptar. Cabe destacar que, desde el 22 de marzo de 2017, el uso de casco homologado es obligatorio para cualquier niño menor de 12 años en bicicleta, ya sea en el manillar o como pasajero. Y aunque ya no es obligatorio para los ciclistas mayores, sigue siendo esencial: debe cumplir con las normas CE y estar ajustado a la cabeza. A esto hay que sumarle las demás protecciones disponibles (coderas, rodilleras, gafas, guantes).

Evite situaciones de riesgo en la ciudad

“Tres de cada cuatro ciclistas fallecidos fallecieron por traumatismo craneoencefálico. Cualquier golpe en la cabeza puede causar daño cerebral grave, que el uso de casco evita”, recuerda Attitude Prevention. Por ejemplo, el Instituto Francés de Salud Pública indica que el riesgo de lesiones graves se triplica gracias a la protección para bicicletas. Además del casco, estos incluyen un retro-certificado.chaleco de seguridad reflectantet para llevar fuera de aglomeración diurna y nocturna en caso de poca visibilidad, y equipo obligatorio para el bEl hombre que se enojóciclo que cuenta con frenos traseros y delanteros, una luz delantera amarilla o blanca, una luz trasera roja, un timbre y un dispositivo retrorreflectante.

La asociación también especifica que “el niño debe controlar la bicicleta antes incluso de considerar una salida por donde podrían circular coches. Debe poder arrancar sin zigzaguear, circular en línea recta incluso a baja velocidad, reducir la velocidad y frenar sin poner el pie, y mantener la distancia de seguridad”. Cabe recordar que el cumplimiento del Código de Circulación se aplica tanto a bicicletas como a coches. La mayoría de los accidentes de bicicleta se producen cuando un ciclista infringe una norma de tráfico, como la infracción de la prioridad en un cruce. Las familias deben aprender a evitar situaciones de riesgo en la ciudad, donde existen más peligros para el ciclismo que para el coche.

Se recomienda no ponerse en el punto ciego de un vehículo, intentar mantener el mayor contacto visual posible con los conductores y circular en fila india si hay varios ciclistas. Sin olvidar no adelantar por la derecha, usar siempre los carriles bici y no usar auriculares. «Los niños menores de 8 años pueden circular por las aceras. A partir de entonces, deben circular por la calzada o por vías preparadas», afirma la asociación, que enfatiza que a partir de los 8 años, el aprendizaje del tráfico vial debe ser gradual: no es necesario dejarlos circular solos antes de los 10 años si se encuentran en ciudad o en vías con mucho tráfico.


Hora de publicación: 26 de octubre de 2019